Aguirre - 1972
CINE

Sinopsis

Argumento
En 1560, un grupo de conquistadores españoles comandado por Gonzalo Pizarro (Alejandro Repullés) y un centenar de esclavos indígenas marchan desde el recién conquistado imperio incaico en los Andes hacia las selvas del este en busca del legendario reino de El Dorado. El día de Nochevieja, la expedición agota sus recursos, lo que complica su aventura. Ante esta situación, Pizarro ordena a un grupo de cuarenta hombres reconocer el terreno y obtener recursos mediante la construcción de balsas. Si esta delegación no volviera en el plazo de una semana se los consideraría perdidos. Pizarro elige para esta tarea a Pedro de Ursúa (Ruy Guerra) como comandante del convoy, a Lope de Aguirre (Klaus Kinski) como su segundo al mando, al representante de la familia real española Fernando de Guzmán (Peter Berling) y al hermano Gaspar de Carvajal (Del Negro) para extender la palabra de Dios. También acompañan a la expedición, en contra de la opinión de Pizarro, la prometida de Ursúa, Inés de Atienza (Helena Rojo), y la hija adolescente de Aguirre, Flores (Cecilia Rivera).

Durante su viaje por el río, una de las balsas se ve atrapada en un remolino ante la imposibilidad del resto del grupo de rescatar a sus pasajeros. A la mañana siguiente, la embarcación aparece con su tripulación muerta y con dos desaparecidos. Ursúa propone rescatar los cadáveres para un entierro apropiado. Sin embargo, a sabiendas de que esto ralentizaría la expedición, Aguirre sugiere a Perucho, uno de los hombres, que los cañones se estaban oxidando; entonces, este dispara el cañón contra la balsa y los cuerpos se pierden en el agua.
Por la noche, la crecida del río barre las balsas restantes. Una vez que el plazo establecido para la misión de exploración llega a su fin, Ursúa decide regresar al grupo de Pizarro. No obstante, Aguirre lidera un motín contra el comandante y les recuerda a sus hombres que Hernán Cortés conquistó un imperio en México gracias a haber desobedecido las órdenes. La sublevación tiene éxito y Aguirre coacciona a los soldados para que elijan a Guzmán como nuevo líder de la expedición y emperador del nuevo país. Ursúa es condenado a muerte, pero, ante la sorpresa de Aguirre, Guzmán le indulta.
El grupo continúa su trayecto, esta vez en una embarcación de mayor tamaño recién construida. Una pareja indígena se acerca tranquilamente en canoa y es capturada por los exploradores. Cuando el hombre muestra su confusión ante un ejemplar de La Biblia, el hermano Carvajal ordena su muerte por blasfemia. Fernando de Guzmán, ya proclamado emperador del grupo, se alimenta de las pocas provisiones que les quedan, mientras los hombres mueren de hambre, y ordena expulsar de la barca al único caballo de la expedición debido a que le molesta. Poco después, Guzmán es encontrado estrangulado cerca de la letrina. Tras la muerte de este, Aguirre se proclama líder y ordena desembarcar en tierra para ahorcar a Ursúa. Tras la muerte de su prometido, Inés camina hacia la selva hasta desaparecer. Por su parte, el grupo ataca un pueblo indio, donde varios soldados mueren por las flechas y las lanzas de los nativos que se defendían.

Reparto
- Klaus Kinski como Lope de Aguirre, lugarteniente de Pedro de Ursúa e instigador de un motín para rebelarse contra la Corona española.
- Del Negro como Gaspar de Carvajal, sacerdote cristiano enviado para enseñar la palabra de Dios a los indígenas.
- Peter Berling como don Fernando de Guzmán, representante de la familia real española.
- Ruy Guerra como Pedro de Ursúa, comandante de la expedición ordenada por Pizarro.
- Helena Rojo como Inés de Atienza, prometida de Pedro de Ursúa, al que acompaña en el destacamento.
- Cecilia Rivera como Flores de Aguirre, hija adolescente de Lope de Aguirre.
- Alejandro Repullés como Gonzalo Pizarro, explorador y líder del destacamento.
- Daniel Ades como Perucho, soldado.
- Armando Polanah como Armando, soldado.
- Edward Roland como Okello, esclavo.

Fecha del estreno: 29 de dic. de 1972 (República Federal de Alemania)
Director: Werner Herzog
Idiomas: Idioma inglés · Lenguas quechuas · Idioma español · Idioma alemán · Idioma francés · Quechua ayacuchano
Resumen: 1972 · 1 h 35 min. · Biografía/Aventura
Premios: National Society of Film Critics Award por Mejor Fotografía (1977) · Premio del Cine Alemán a la Mejor Fotografía (1973)
Música de: Popol Vuhesentado en la película.
FOTOS
ESCENAS DE LA PELICULA
SELECCIONANDO LA IMAGEN SE PUEDE VER DE MEJOR TAMAÑO
HELENA HABLANDO DE AGUIRRE
PELICULA COMPLETA 2 videos ( 1- para activar subtitulos - 2 - es Español-España)
Sistema Michoacano de Radio y Televisión
Un pequeño análisis sobre esta película.
Canal youtube: